El oversharing en nuestra generación
Publicado por: Fiorella Aratti
OVERSHARING
El oversharing afecta varias aristas de nuestras vidas, y tiene muchas maneras de operar.
En este artículo, hablaremos del oversharing orientado a la generación z, en la que se manifiesta como la necesidad compulsiva de publicar contenido todo el tiempo, en cada circunstancia de nuestras vidas.
Nuestra sociedad vive bajo un sistema capitalista, que nos hace sentir obligados a producir desmedidamente, todo el tiempo, sin darnos espacio al descanso.
Es a partir de esto que justifico la existencia de este fenómeno, ya que la necesidad de ser productivos nos lleva a la necesidad de todo el tiempo demostrar que lo estamos siendo. Sin embargo, esto se termina comportando como una paradoja, porque publicar que estamos haciendo algo, muchas veces, nos quita tiempo para hacerlo.
A partir de esta problemática -o parte de ella- es que surgen personas en redes sociales que se oponen a esta necesidad de aparentar perfección, generando un movimiento masivo de "influencers" que se muestran "tal cual son", generando un choque importante entre dos tipos de contenido que se encuentra en la red.
Es a partir de esto que me formulo la siguiente pregunta: ¿Es este contenido realmente genuino? ¿Existe una forma de publicación de contenido genuino, o en todo caso, que se asemeje lo más posible a esta utopía?
Hay toda una sinergia durante la generación de contenido para redes: orientar la cámara, tener en cuenta la luz del espacio, la composición visual… ¿Hay contenido "genuino" que esté exento de estas cuestiones?
Tenemos la necesidad constante de demostrar que nuestras vidas no son aburridas. ¿Con quiénes nos estamos comparando?
Es por esto que invito a que nos cuestionemos acerca de nuestras acciones. ¿Hacemos las cosas por gusto propio o por una necesidad constante de aprobación?
¿Cuáles son los peligros de compartir demasiado en las redes sociales?
En este video se explica de forma elemental, qué es el oversharing y cuáles son sus peligros.