FOMO: cegados por la sociedad digital 

25.10.2024

Publicado por: Lucía Píriz


Para acceder al video hacer click a continuación:

FOMO

El síndrome de FOMO, acrónimo en inglés de "Fear of Missing Out", es un término que hace referencia al miedo a perderse algo o estar ausente. El concepto fue creado por el empresario y académico estadounidense Patrick McGinnis en un artículo realizado para la Harvard Business Review, refiriéndose a una patología psicológica estrechamente relacionada con el uso frecuente de las redes sociales.

FOMO refleja la adicción a las redes sociales e internet en general, convirtiéndose este en un fenómeno que tiene impacto a nivel sociocultural y que afecta principalmente a los más jóvenes.

Las personas afectadas tienden a usar estas plataformas de manera excesiva, impulsadas por el miedo a la exclusión y a perderse experiencias significativas. Los usuarios sienten una necesidad imperiosa de estar conectados y de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para seguir las publicaciones de amigos y familiares en plataformas como Facebook, Twitter e Instagram.

Convirtiéndose en la primera actividad al despertar y la última antes de dormir, el uso de redes sociales se integra en las actividades diarias, formando una rutina problemática. Aunque un uso consciente y responsable de estas herramientas puede ser beneficioso para mantener el contacto y compartir mensajes importantes, un uso descontrolado puede conducir a la adicción a las redes sociales.


SURGIMIENTO  

El FOMO es un sentimiento que ha existido a lo largo de la historia; es una experiencia universal que todos podemos reconocer, desde el niño que teme perderse algo al irse a dormir hasta el adulto mayor que anhela compartir momentos con su familia. Nuestra evolución como seres sociales ha fomentado la necesidad de pertenecer a un grupo que nos ofrezca información y protección.

Actualmente, se ha consolidado como una de las consecuencias problemáticas del uso social, especialmente entre jóvenes y adolescentes, y ha sido objeto de estudios psicológicos, clasificándose como una nueva forma de ansiedad.


Imagen extraída de PSICOGLOBAL, "El síndrome FOMO (fear of missing out) o el miedo a perderse algo"


ALGUNOS SÍNTOMAS

  1. Uso excesivo del celular y dificultad para desconectarse por miedo a perderse experiencias.
  2. Ansiedad y sensación de soledad al sentirse excluido.
  3. Revisión obsesiva de redes para mantenerse informado.
  4. Documentación constante de la propia vida y necesidad de compartir experiencias.
  5. Sentimientos de frustración al enterarse de eventos que se han perdido.
  6. Miedo a no vivir plenamente y envidia de otros.
  7. Estrés y agotamiento emocional por la presión de estar al tanto.
  8. Decisiones impulsivas para participar en actividades no esenciales.


POSIBLES SOLUCIONES

  1. Establecer límites de tiempo y designar horas sin tecnología
  2. Hacer una pausa en el uso de las redes sociales 
  3. Desactivar las notificaciones
  4. Conectar con personas presencialmente
  5. Limitar las publicaciones
  6. Establecer metas personales
  7. Aceptar que no se puede ser parte de todo
  8. Reflexionar antes de tomar decisiones

CONCLUSIÓN

    El FOMO refleja una problemática social generada por la era digital. Aunque puede facilitar conexiones, también fomenta una dependencia perjudicial de las redes sociales, afectando nuestro bienestar emocional. Es esencial gestionar este sentimiento estableciendo límites saludables en el uso de la tecnología, permitiéndonos disfrutar de conexiones auténticas y experiencias significativas. Encontrar un equilibrio es clave para preservar nuestra salud mental y vivir de manera plena.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Ruffini, L. (14 de septiembre de 2023).FOMO: qué es y cómo superarlo. Unobravo. Recuperado el 25 de octubre de 2024 https://www.unobravo.com/es/blog/fomo

S/N. (S/F). El fenómeno FOMO: fear of missing out. Orbium. Recuperado el 25 de octubre de 2024 https://orbiumadicciones.com/nuevas-tecnologias/fenomeno-fomo-fear-of-missing-out/

S/N. (14 de febrero de 2023). Qué es el síndrome Fomo. NATIONAL GEOGRAPHIC. Recuperado el 25 de octubre de 2024 https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/que-es-el-sindrome-fomo

Solís García, P. (19 de marzo de 2024). Qué es el síndrome FOMO y su relación con la adicción al móvil. Unir. Recuperado el 25 de octubre de 2024 https://www.unir.net/revista/educacion/que-es-el-sindrome-fomo-peligros-de-la-adiccion-a-internet/

Fiorella Aratti, Lucía Píriz, Esperanza Quiroz
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar