Hikikomori: el aislamiento en hiperconexión
Publicado por: Esperanza Quiroz
El fenómeno del hikikomori, originario de Japón, se refiere a un estado de aislamiento extremo en el que individuos principalmente jóvenes se encierran en sus hogares durante meses o incluso años. Este aislamiento, que parece contradecir la noción de una sociedad hiperconectada, refleja una profunda desconexión con el mundo exterior, a pesar de estar constantemente conectado a través de la tecnología.
El hikikomori puede considerarse un trastorno de la realidad en el que la persona se siente abrumada por las exigencias sociales que son parte de las expectativas de vivir en sociedad. La tecnología facilita el aislamiento y ha creado un entorno donde es posible vivir de manera aislada del mundo físico, pero sorteando óptimamente todas las necesidades de un individuo. Tener disposición de realidades alternas en videojuegos, vínculos sociales estrechos en redes sociales y otro sinfín de posibilidades en la diversa oferta creciente de plataformas digitales permite que los hikikomori se sumerjan en otro mundo, donde las interacciones son virtuales y las exigencias del mundo real se evaden.
Los síntomas del hikikomori incluyen la evitación de interacciones sociales, una marcada ansiedad en situaciones de contacto social, y la predilección por la vida en solitario. Muchos de estos individuos experimentan una disminución en la actividad diaria, la falta de motivación y, estos comportamientos derivan generalmente en problemas de salud mental como la depresión y el trastorno de ansiedad.
A medida que el fenómeno del hikikomori se ha expandido más allá de Japón, ha comenzado a manifestarse en diversas culturas, afectando a personas en variados contextos sociales y económicos. Los avances tecnológicos a nivel global han facilitado la proliferación de este fenómeno, convirtiéndolo rápidamente en un desafío presente en múltiples países. Se observa una tendencia más marcada en los países más desarrollados económicamente, donde las condiciones permiten cubrir los costos asociados con el aislamiento, al mismo tiempo que los avances tecnológicos permiten cubrir los costos sociales de vivir en soledad.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Sánchez Rojo, A (2017). El fenómeno hikikomori: tradición, educación y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Arbor, 193 (785): a405. https://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3010