REDES SOCIALES: la manipulación que nos envuelve
Publicado por: Lucía Píriz
Partiendo de la charla TEDx de Santiago Bilinkis se profundizará en el impacto de las redes sociales y dispositivos sobre las personas, la dependencia y el miedo que generan, la recopilación constante de información personal y todo aquello que permitimos sin darle demasiada importancia a las posibles consecuencias negativas que esto puede desencadenar.
A lo largo de los últimos años, las nuevas tecnologías han ido evolucionando y dominando diferentes aspectos de nuestras vidas cotidianas. Es una realidad, que cada vez destinamos más horas al uso de los dispositivos móviles, así como también a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), convirtiéndose en elementos esenciales de nuestra rutina diaria. Son cada vez más las personas que poseen dispositivos y hacen uso de las redes sociales, lo cual refleja una necesidadad de conexión constante, de modo que se vuelve indispensable para poder mantenerse al tanto de nuestros seres queridos y del entorno social.
Sin embargo, lo que realmente está sucediendo, es que le estamos otrorgando a esta era digital, no solamente el poder de manipular nuestra información personal, sino también controlar nuestra vida en general.
Cada vez que descargamos una nueva aplicación o navegamos en un sitio web, estamos dando permiso para que se acceda y se recopilen datos personales. Pero lo más grave de todo esto, es que lo hacemos sin considerar las implicaciones de estos actos.

Imagen extraída de Upnify, "Términos y condiciones"
Los términos y condiciones de uso son un claro ejemplo de cómo, en nuestra rutina diaria, aceptamos acuerdos sin leerlos detenidamente ni en su totalidad. Este tipo de contratos suelen estar redactados de manera extensa y compleja, dificultando la comprensión de lo que estamos autorizando. Al aceptar estas condiciones, le otorgamos a las redes sociales y a diversas aplicaciones el almacenamiento de información privada y sensible, desde nuestros datos como usuario hasta nuestros movimientos realizados durante la navegación, intereses y preferencias.
La existencia de algoritmos y técnicas de análisis de datos ha llevado a una manipulación sutil pero efectiva de nuestros intereses y comportamientos. La personalización de contenido y publicidad no es solo una herramienta de marketing, la dependencia de la tecnología y redes sociales genera un efecto adictivo, dando lugar a nuevos miedos y síndromes como lo son el FOMO (miedo a perderse de las cosas) y el NOMO (miedo a estar sin el celular) afectando las relaciones interpersonales y nuestra salud mental.
Es fundamental, que se comience a promover una mayor conciencia sobre la importancia de saber utilizar la tecnología con responsabilidad, procurando proteger nuestra información personal y la del resto. Como usuarios, tenemos que ser más selectivos al momento de compartir información y poco a poco ir eliminando esa dependencia constante del uso de pantallas. La tecnología nos ofrece una amplia gama de herramientas útiles y valiosas, pero el gran dilema para la sociedad actual y las futuras generaciones, es lograr alcanzar un óptimo uso que sirva para beneficio nuestro sin dejar que estas tomen control sobre nuestras propias vidas, sino más bien nosotros sobre ellas.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Sandi Elizondo, R. (7 de marzo de 2023). Lee antes de aceptar!; los términos y condiciones de las redes sociales más populares. DELFINO. Recuperado el 29 de octubre de 2024 https://delfino.cr/2023/03/lee-antes-de-aceptar-los-terminos-y-condiciones-de-las-redes-sociales
TEDx Talks. [TEDx Talks] (27 de noviembre de 2019). Cómo nos manipulan en las redes sociales | Santiago Bilinks | TEDxRiodelaPlata [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8nKCA9h-7BA